Curso de Corrección de estilo
El objetivo del curso de Corrección de estilo es conseguir que la estructura, el vocabulario y la redacción del texto encajen perfectamente con el público objetivo. Mejorar el texto sin “tocar” el estilo del autor.
La modalidad on line incluye 2 videoconferencias de resolución de dudas.

Alfonso Ruiz
Profesor de Corrección

Álex Herrero
Profesor de Corrección
Grupos limitados
Abierto plazo de matrícula
MAÑANAS: Del 8 al 26 de mayo
Lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 13:00
TARDES: Del 8 al 26 de mayo
Lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 21:00
MÁS INFORMACIÓN

Online: 3 meses. Empieza cuando quieras
Tutorizado
Presencial. Madrid. Plazas limitadas
Videoconferencia (Aulas virtuales en Zoom)
Bolsa de empleo
Orientación profesional
Gastos de matrícula (30€) no incluidos en el precio del curso. Consulta descuentos.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA CORRECCIÓN DE ESTILO EN EL MUNDO EDITORIAL
En esta unidad:
- Veremos en qué consiste la corrección de estilo y cuáles son las líneas generales de nuestro trabajo.
- Aprenderemos cuáles son las habilidades necesarias para la corrección y dónde se encuentra la corrección de estilo en los procesos de edición.
- Introducción, ¿en qué consiste la corrección de estilo?
1.1. La labor de la corrección de estilo
1.2. Corrección de estilo y correcciones de estilos
- Conocimientos necesarios para la corrección
2.1. Competencia lingüística
2.2. Capacidad de investigación
2.3. Sentido común
2.4. Distancia
2.5. Competencia ofimática y digital
- Procesos de edición
3.1. Procesos de calidad y procesos de edición en editoriales y revistas
3.2. Procesos de edición en la empresa: boletines, proyectos, informes, presentaciones, etc.
- Tipos de corrección
- Correcciones específicas
5.1. Contraste y verificación de datos
5.2. Corrección de edición
5.3. Elaboración de índices
5.4. Bibliografías
5.5. Redacción de textos secundarios
5.6. Corrección de textos con peculiaridades
5.7. Adecuación a variantes del español y neutralización
Práctica 0
Ejercicio 1
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN EFICAZ
En esta unidad:
- Analizaremos las características que hacen que un texto consiga el objetivo comunicativo que persigue.
- Estudiaremos cómo un texto puede ser fácilmente comprensible.
- El texto
1.1. La adecuación
1.2. La coherencia
1.3. La cohesión
1.4. La corrección
- Estructuras de la redacción
- Contextualizar
- La comprensibilidad
4.1. Lenguaje claro
Ejercicio 2
Ejercicio 3
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARTICULACIÓN DEL TEXTO
En esta unidad:
- Aprenderemos cómo se articula el texto.
- Estudiaremos la puntuación y los marcadores textuales.
- Articulación del texto: puntuación
1.1. Punto
1.1.1. El punto como delimitador del discurso
1.1.2. Uso del punto en contextos especiales
1.2. Coma
1.2.1. Uso obligatorio y uso opcional
1.2.2. Uso de la coma para delimitar unidades con alto grado de independencia
1.2.3. Uso de la coma para delimitar grupos de la oración simple
1.2.4. Uso de la coma para delimitar unidades coordinadas
1.2.5. Uso de la coma para delimitar unidades subordinadas
1.2.6. Uso de la coma para delimitar los conectores
1.2.7. Otros usos de la coma
1.3. Punto y coma
1.3.1. Usos del punto y coma
1.4. Dos puntos
1.4.1. Esquema-resumen: el punto, la coma, el punto y coma y los dos puntos
1.5. Puntos suspensivos
1.5.1. Usos de los puntos suspensivos como indicadores de modalidad
1.5.2. Otros usos de los puntos suspensivos
1.6. Signos de interrogación y de exclamación
1.6.1. Colocación
1.7. Comillas
1.7.1. Usos de las comillas para delimitar discursos
1.7.2. Las comillas de seguir
1.7.3. Tipos de comillas y jerarquía
1.8. Raya
1.8.1. Usos de la raya para delimitar
1.9. Paréntesis
1.9.1. Usos delimitadores de los paréntesis
- Articulación del texto: Enlaces y conectores
2.1. Enlaces
2.2. Conectores
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Ejercicio 6
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SECUENCIA DE TRABAJO
En esta unidad:
- Conoceremos cómo afrontar una corrección de estilo.
- Aprenderemos a evaluar y registrar un trabajo de corrección y a establecer el nivel de intervención adecuado para cada texto.
- Evaluación de materiales
- Guía de cuestiones
2.1. Sobre el receptor y sobre el propósito del texto
2.2. Aspectos formales del texto
2.3. Niveles de intervención y corrección
2.4. Estilo editorial
2.4.1. Libros de estilo
- Tabla de niveles de intervención
3.1. Nivel superficial
3.2. Nivel medio
3.3. Nivel profundo
3.4. Ejemplo de niveles de intervención
- Registro y recepción de materiales
Ejercicio 7
Ejercicio 8
Ejercicio 9
UNIDAD DIDÁCTICA 5. METODOLOGÍA DE LA CORRECCIÓN DE ESTILO
En esta unidad:
- Veremos cuáles son los conocimientos necesarios para la corrección y la particularidad de nuestro método de lectura.
- Aprenderemos cuáles son nuestras herramientas de trabajo.
- El método de trabajo
1.1. La lectura de corrección de estilo
1.2. Limpiar/normalizar/unificar
- Corrección en pantalla
2.1. La edición informática
2.2. El documento informático: sobre programas, plataformas y formatos
2.3. El trabajo con Word
2.4. Un peligro: la autocorrección
2.5. Recuento de caracteres
2.6. Control de cambios
- Informe de corrección: la hoja de notas
- Bibliografía: herramienta fundamental
Ejercicio 10
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TIPOLOGÍAS TEXTUALES Y CORRECCIÓN DE ESTILO
En esta unidad:
- Estudiaremos los distintos modos de escritura.
- Analizaremos cómo se plasman dichos modos de escritura en los distintos tipos de escrito a los que se pueden enfrentar los correctores de estilo.
- El texto como unidad comunicativa
- Criterios para clasificar los textos
2.1. Las modalidades textuales
2.2. Textos narrativos
2.2.1. Principales rasgos lingüísticos
2.2.2. Ejemplo de texto narrativo
2.3. Textos descriptivos
2.3.1. Principales rasgos lingüísticos
2.3.2. Ejemplo de texto descriptivo
2.4. Textos expositivos
2.4.1. Estructura del texto expositivo
2.4.2. Principales rasgos lingüísticos
2.4.3. Ejemplo de texto expositivo
2.5. Textos argumentativos
2.5.1. Estructura del texto argumentativo
2.5.2. Principales rasgos lingüísticos
2.5.3. Ejemplo de texto argumentativo
- Los géneros discursivos
- El trabajo con los tipos de texto
Ejercicio 11
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TEXTO ADMINISTRATIVO Y CORPORATIVO
En esta unidad:
- Estudiaremos las peculiaridades básicas de los textos administrativos y corporativos.
- Veremos de forma teórico-práctica las características fundamentales de la corrección de este tipo de textos.
- Textos administrativos
1.1 Tipos de textos administrativos
1.2. Características lingüísticas
1.3. Ejemplo de texto administrativo
- Textos corporativos
2.1 Tipos de textos de empresa
2.2. Características lingüísticas
2.3. Ejemplo de texto corporativo
Ejercicio 12
Práctica 1
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TEXTO COMERCIAL Y PUBLICITARIO
En esta unidad:
- Estudiaremos las peculiaridades básicas de los textos comerciales.
- Veremos de forma teórico-práctica las características fundamentales de la corrección de este tipo de textos.
- Estructura del mensaje publicitario
1.1. La composición del mensaje
1.2. El componente verbal
1.3. El componente audiovisual
- Características del lenguaje comercial
- Estrategias para construir mensajes comerciales
3.1. Lenguaje positivo
3.2. Estructuras sencillas
3.3. Lenguaje directo
3.4. Equilibrio de información
- Sobre copywriting y storytelling y su relación con la publicidad
4.1. Copywriting
4.2. Storytelling
- Ejemplo de texto comercial
Ejercicio 13
Práctica 2
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TEXTO DIDÁCTICO
En esta unidad:
- Estudiaremos las peculiaridades básicas de los textos didácticos.
- Veremos de forma teórico-práctica las características fundamentales de la corrección de este tipo de textos.
- Complejidad de los textos didácticos
- Características lingüísticas
- Factores para mejorar la comprensibilidad en los libros de texto
- Ejemplo de texto didáctico
Ejercicio 14
Práctica 3
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TEXTO DIVULGATIVO
En esta unidad:
- Estudiaremos las peculiaridades básicas de los textos divulgativos.
- Veremos de forma teórico-práctica las características fundamentales de la corrección de este tipo de textos.
- Textos divulgativos más habituales
- Estructuras de los textos divulgativos
- Características de los textos divulgativos
- Ejemplo de texto divulgativo
Ejercicio 15
Práctica 4
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TEXTO LITERARIO
En esta unidad:
- Estudiaremos las peculiaridades básicas de los textos literarios.
- Veremos de forma teórico-práctica las características fundamentales de la corrección de este tipo de textos.
- Características del texto literario
- Géneros literarios
- Algunos trucos para abordar la corrección de textos literarios
- Ejemplo de texto literario
Ejercicio 16
Práctica 5
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TEXTO PERIODÍSTICO
En esta unidad:
- Estudiaremos las peculiaridades básicas de los textos periodísticos.
- Veremos de forma teórico-práctica las características fundamentales de la corrección de este tipo de textos.
- Los géneros periodísticos
1.1. Géneros periodísticos informativos
1.2. Géneros periodísticos de opinión
1.3. Géneros híbridos
- Características lingüísticas de los textos periodísticos
- Mecanismos lingüísticos que pueden alterar los mensajes informativos
- Ejemplo de texto periodístico
Ejercicio 17
Práctica 6
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TEXTO WEB
En esta unidad:
- Estudiaremos las peculiaridades básicas de los textos web.
- Veremos de forma teórico-práctica las características fundamentales de la corrección de este tipo de textos.
- Rasgos definitorios de la comunicación digital
1.1. El contexto digital
1.2. El lector de internet
1.3. El patrón de lectura
1.4. Los medios de comunicación digitales
- Organización y estructura de los textos digitales
- Características lingüísticas y estilísticas de los textos digitales
3.1. Lenguaje inspirador
3.2. Redacción adaptada a los buscadores de internet
3.3. Redes sociales
3.4. Algunos trabajos digitales de corrección de estilo
- Ejemplo de texto web
Ejercicio 18
Práctica 7
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TEXTO CIENTÍFICO-TÉCNICO
En esta unidad:
- Estudiaremos las peculiaridades básicas de los textos científico-técnicos.
- Veremos de forma teórico-práctica las características fundamentales de la corrección de este tipo de textos.
- Personalidad de la expresión científica
- Consejos para la corrección de textos científico-técnicos
- Ejemplo de texto científico-técnico
Ejercicio 19
Práctica 8
UNIDAD DIDÁCTICA 15. PROYECCIÓN PROFESIONAL
En esta unidad te contamos todos lo que necesitas saber para ganarte la vida en el campo de la corrección.
- Trabajar como corrector autónomo
1.1. Las herramientas de trabajo
1.1.1. Manuales y recursos
1.1.2. Herramientas informáticas
1.2. La campaña de promoción personal
1.2.1. El currículo
1.2.2. La planificación
1.2.3. La persistencia
1.3. Primeros encargos y presupuestos
1.4. Ingresos
1.5. Trámites legales
1.5.1. Paso 1: Alta en Hacienda
1.5.2. Paso 2: Alta en la Seguridad Social
- Trabajar con un contrato laboral
2.1. La entrevista de trabajo
- ¿Dudas? Participa en una asociación profesional
Plantilla práctica 0
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PRÁCTICA FINAL
El objetivo de esta práctica es comprobar tu evolución a lo largo del curso.
-
Prácticums de corrección profesional
Online
Los Prácticums de corrección ortotipográfica buscan ofrecer al corrector la posibilidad de practicar sus habilidades en los textos seleccionados. Te ofrecemos 8 textos con el apoyo incondicional de Alfonso Ruiz como tutor.
-
Puntuación extrema
Presencial / Videoconferencias
Si te gusta la puntuación y crees que la dominas, ¡te esperamos! Un taller para analizar casos curiosos y resolver algunos vicios típicos.
-
Cómo corregir sin ofender: corrección de textos literarios
Presencial / Videoconferencias
¿Te preocupa pasarte en la corrección de estilo de una novela? La narrativa es un género particular donde se la forma de expresarse del autor o autora es crucial. A través de casos reales, te enseñamos cómo afrontar una corrección de textos literarios para que tu trabajo brille.
-
Itinerario en Corrección editorial
Online / Videoconferencia
Nuestro itinerario en corrección editorial es el camino más completo hacia una carrera próspera en el mundo del libro.
[cerrar]
