1. Inicio
  2. Cursos
  3. Edición
  4. Curso de MathMagic para InDesign: edición de fórmulas matemáticas

Curso de MathMagic para InDesign: edición de fórmulas matemáticas

MathMagic es una herramienta potente para la edición de fórmulas, ecuaciones y operaciones, específicamente en el entorno de Adobe InDesign. En este curso aprenderás técnicas clave que te permitirán optimizar tu flujo de trabajo y mejorar la calidad de tus documentos.

Dirigido a profesionales de ediciones educativas, académicas o técnicas, diseñadores gráficos o cualquier profesional que trabaje con documentos que requieren la integración de ecuaciones y fórmulas a InDesign.

Requisitos
Tener instalado MathMagic Pro (con licencia o versión de prueba) y Adobe InDesign.
No se requiere experiencia en la utilización de MathMagic ni conocimientos avanzados en matemáticas.

 

Grupos limitados

60 €

Online. Empieza cuando quieras
1 mes
30 horas
Certificado al finalizar
Portal de ofertas de empleo
Gastos de matrícula (30€) no incluidos en el precio del curso. Consulta descuentos.

El curso de MathMagic para InDesign persigue los siguientes objetivos:

  • Guiar a los usuarios a través del proceso inicial de instalación y configuración del software.
  • Presentar las herramientas básicas de la interfaz y su utilidad para que los alumnos se familiaricen fácilmente con ellas.
  • Enseñar a crear ecuaciones nuevas, desde fórmulas sencillas a expresiones más complejas.
  • Mostrar cómo importar y exportar ecuaciones a otros programas, garantizando la calidad y la editabilidad en InDesign.
  • Presentar qué formatos permiten mantener la calidad de las ecuaciones al integrarlas en un documento InDesign, y qué formato permite seguir editándolas desde el mismo programa MathMagic.
  • Explicar el proceso de importar fórmulas de Word a MathMagic utilizando MathType como intermediario.
  • Proporcionar técnicas para ajustar el formato y el estilo de las ecuaciones, mejorando la presentación visual.
  • Facilitar el trabajo eficiente mediante el uso de Clips (plantillas), StyleSet (macros) y estilos de color, e informar sobre cómo compartir estos recursos con el equipo para que también puedan utilizarlos en su entorno de trabajo.
  • Contribuir a la productividad mediante el uso de atajos de teclado, optimizando el tiempo y el esfuerzo en la creación de documentos.
Unidad 1. Introducción a MathMagic

Esta unidad persigue los siguientes objetivos:
 Guiar a los usuarios a través del proceso inicial de instalación y configuración del software.
 Explicar las distintas secciones de la interfaz para que el usuario se familiarice con las
herramientas básicas.

Unidad 2. Integración y exportación

Esta unidad persigue los siguientes objetivos:
 Mostrar cómo MathMagic puede integrarse con otros programas.
 Explorar las diferentes opciones para exportar ecuaciones desde MathMagic a otros
formatos, y cómo insertar a otros entornos ecuaciones creadas en MathMagic.
 Explicar cómo importar ecuaciones desde otros programas a MathMagic.
 Presentar los formatos compatibles y proporcionar pasos detallados sobre cómo realizar
importaciones exitosas.

Unidad 3. Creación de ecuaciones básicas y expresiones avanzadas

Esta unidad persigue los siguientes objetivos:
 Ubicar en la interfaz los símbolos matemáticos fundamentales que se utilizan en la
creación de ecuaciones.
 Crear fracciones, radicales y representar potencias (exponentes), subíndices y superíndices
en ecuaciones y fórmulas.

 Crear y manipular símbolos más complejos, funciones matemáticas avanzadas y otras
operaciones especiales.

Unidad 4. Formateo y estilo

Esta unidad persigue los siguientes objetivos:
 Personalizar el formato de las ecuaciones: ajustar el tamaño de la fuente, el espaciado
entre elementos y la alineación de las ecuaciones.
 Los usuarios aprenderán a aplicar estilos predefinidos y a crear sus propios formatos para
adaptarse a sus necesidades específicas.

Unidad 5. Automatización y eficiencia

Esta unidad persigue los siguientes objetivos:
 Aprender a trabajar más eficientemente con MathMagic, optimizando su flujo de trabajo y
mejorando su productividad general.
 Abordar las mejores prácticas y estrategias para gestionar proyectos, organizar archivos y
colaborar con otros usuarios.
 Mostrar las herramientas que facilitan la gestión de proyectos y la organización de
ecuaciones en carpetas: plantillas (Clips) o macros (StyleSet).

Cursos relacionados
¿Qué opinan del curso?

Katerina Soumani

El curso de Gestión de proyectos editoriales ha cumplido e incluso superado mis expectativas. Se trata de un curso completo y ameno, que ofrece una introducción al mundo de la gestión editorial muy necesaria para quienes no tienen experiencia profesional pero mucho interés en ese ámbito –como es mi caso. He aprendido un montón y me he acordado de conceptos que ya sabía y, además, me ha motivado a investigar mucho por mi cuenta. Tanto la teoría como las actividades y casos prácticos tienen, en mi opinión, el nivel correcto de dificultad y el tiempo disponible para completar todo es más que suficiente. Por último y más importante, Icíar, la tutora, ha estado siempre dispuesta a ayudar y resolver cualquier duda con diligencia y mucha amabilidad. En definitiva, ¡un curso muy recomendable!

Laura Pla

El curso de Gestión de proyectos editoriales es fantástico. Lo recomiendo al 100%. Para mí, el mejor curso online que he hecho. Aun habiendo hecho un máster en edición, me pareció súpercompleto, con mucha teoría y, sobretodo, muchísimos consejos a la hora de afrontar un encargo de proyecto editorial. El curso tiene dos prácticas muy interesantes que te permiten aprender aún más el oficio. A parte, contiene muchas actividades dentro de cada unidad que te permiten ir afianzando los conocimientos. Por otro lado, la tutora es muy agradable y siempre dispuesta a resolver cualquier duda. Me parece un curso interesante tanto para principiantes como para personas que ya tienen un poco de experiencia en el oficio. ¡Ah! Y muy, muy ameno. La teoría se estudia con mucha facilidad y rapidez y los test de final de unidad no son nada fáciles, cosa que te obliga a pensar y reflexionar sobre los temas que trata la unidad.

Isabel Rodríguez

«Una de las cosas que hemos aprendido en el curso Gestión de proyectos editoriales es a comunicar nuestras opiniones por el método sándwich, que como sabrás, consiste en decir algo bueno, después algo menos bueno (o malo) y terminar con algo bueno otra vez. Bien, en este caso no puedo utilizar dicho método porque no tengo nada que meter en el sándwich, es decir, no tengo ninguna pega. Desde María, la profesora, hasta las instalaciones (solo conocía la sede anterior), pasando por el contenido. Todo ha estado a la altura. He aprendido mucho no solo porque el temario estaba bien elaborado, claro y lleno de información útil, sino porque María lo explica muy bien y aporta muchos conocimientos extras del mundo editorial. Se nota que lo conoce a fondo y desde todos los ángulos. Además, he tenido la suerte de coincidir con compañeros de diferentes perfiles relacionados con el mundo del libro, lo cual ha enriquecido aún más el curso. Por último, pudimos contar con un experto en entrevistas laborales que nos orientó de cara a nuestro desarrollo profesional de una forma muy participativa, divertida y eficaz. En definitiva, la experiencia ha sido totalmente positiva y recomendable. Este ha sido mi quinto curso en Cálamo y como siempre, ha cubierto con creces mis expectativas».

Alejandro García

En cuanto al curso de Gestión de Proyectos Editoriales que he tenido la ocasión de disfrutar, puedo decir que ha sido una experiencia agradable y satisfactoria, de la que he sacado mucho conocimiento y nuevos caminos por los que seguir avanzando. La atención que nos ha ofrecido la profesora (Icíar) ha sido estupenda. Se nota que la academia está en manos de profesionales que sienten auténtica pasión por lo que enseñan. Sus clases y experiencias me han resultado inspiradoras. El temario, en mi opinión, es bastante asequible y está muy bien estructurado: su lectura se hace agradable y resulta bastante provechosa.

Cristina Gutiérrez Utande

Quería felicitaros por el curso (Gestión de proyectos editoriales)… no es que me haya gustado, ¡es que me ha encantado! Icíar es una profesional como la copa de un pino y el material aportado es verdaderamente fantástico. Da gusto realizar cursos así, que aporten algo de luz y te den herramientas para seguir creciendo.

Nelsy M. Bello

El curso fue magnífico. Como asistente editorial en revistas científicas, me desempeño básicamente como coordinadora editorial, y con este curso pude desarrollar aún más mis habilidades de gestión. Las unidades relacionadas con el cronograma, el presupuesto y las metodologías de gestión de proyectos me resultaron reveladoras. Y la explicación detallada sobre cada una de las fases de la gestión de proyectos me encantó, porque sentí que el curso me llevaba de la mano y me permitía resolver esas pequeñas dudas que siempre surgen en medio de los procesos. De la tutora, Icíar, solo puedo decir cosas buenas: fue muy servicial y generosa con su conocimiento, y siempre estuvo muy atenta a mi proceso. Al equipo de C&C, ¡gracias por este maravilloso curso!

Esther Fajas

Hace un par de semanas acabé el curso de Gestión de proyectos editoriales. Huelga decir que me encantó y en parte fue también por la tutora que tuve, Icíar, que corrigió mis ejercicios con muchísimo mimo y cariño. Aprendí mucho del curso, pero sus correcciones fueron el empujón que necesitaba porque me han hecho mejorar laboralmente, de verdad.

[cerrar]

Mostrar el certificado de confianza
Artículos relacionados
Icono de WhatsApp para contactar con el servicio de atención al cliente de Cálamo & CranContactar por WhatsApp