Curso de Edición profesional
La formación necesaria para introducirte en la industria editorial o, si ya trabajas en el sector, para mejorar tu productividad y calidad. Una propuesta metodológica para toda la cadena de edición: desde la elección de originales hasta su publicación en cualquier tipo de soporte y la promoción.
Este curso incluye 3 videoconferencias de resolución de dudas.

Icíar Gómez
Profesora de Edición, Comunicación y Corrección
Grupos limitados
2000 €
MÁS INFORMACIÓN
Tutorizado
Online. Empieza cuando quieras
6 meses
Certificado al finalizar
Portal de ofertas de empleo
Gastos de matrícula (30€) no incluidos en el precio del curso. Consulta descuentos.
¿Quieres que tu título en Edición profesional esté homologado por la UDIMA y tenga créditos ECTS?
OBJETIVOS
A menudo, dentro de una estructura editorial, las tareas están muy restringidas y uno no sabe lo que hace el otro, o se desconoce cómo la decisión que toma un elemento de la cadena editorial afecta a las siguientes fases. Por eso, cuanto más preparado esté el editor y conozca lo que realizan todos los profesionales del libro, mejor será su desempeño y este curso le ofrecerá al alumno las herramientas adecuadas para su aprendizaje.
DIRIGIDO A
Alumnos interesados en saber cómo funciona la estructura empresarial en la que trabajan, o personas que aman el mundo del libro y quieren aprender a gestionarlo: este curso les ofrece desde una perspectiva general (puesto que hay muchos modelos de negocio) los conocimientos y habilidades necesarias para aprender a evaluarlo y llevarlo a término.
REQUISITOS
El curso no requiere que el alumno posea conocimientos previos del mundo de la edición ya que, de manera gradual, se va avanzando en las unidades didácticas, adquiriendo los conocimientos necesarios.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. La edición actual
Panorama del sector editorial tanto a nivel tanto nacional como internacional, haciendo especial mención al oficio de editor.
1. Panorama editorial: Fenómenos y tendencias que marcan la actualidad editorial
Presentación
El fenómeno de la concentración editorial
Constelación de pequeñas editoriales o atomización editorial
La autopublicación
Libro digital
El audiolibro
2. Cómo estudiar el sector editorial en España
Organismos
Dirección general del libro y fomento de la lectura
Federación de Gremios de Editores de España
Instituto Nacional de Estadística
Comercio exterior del libro de España-FEDECALI
CEGAL
Estadísticas e informes sobre el libro
Panorámica de la edición española de libros: Análisis sectorial del libro
Estadística de la Edición Española de Libros con ISBN
Cultura Base
Federación del Gremio de Editores
Informe Anual del Libro Digital de Libranda
Nielsen
Legislación, convenios y marco regulatorio
Propiedad intelectual
CEDRO
World Intellectual Property Organization (WIPO).
3. El impacto del libro digital
¿Cuáles son las posturas de los diferentes editores?
Principales características de la revolución digital en el mundo del libro
4. La burbuja editorial y las eternas crisis del libro
¿Son estructurales los problemas del sector?
Acerca de las soluciones
5. ¿Qué es y qué hace un editor?
No es lo mismo editar que publicar
Atributos de un buen editor
Los roles del editor
Cosas que debes saber antes de convertirte en editor
6. Proyección e interrogantes del sector editorial
Redefinición de los papeles de los agentes que participan en el proceso del libro
¿Por qué aún son necesarios los editores?
¿Cómo será el editor del futuro?
Los nichos lectores, busca el tuyo
Los nuevos editores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Los tipos de edición según el género narrativo
Tipologías de la edición según el género narrativo y desarrollo de cada una de ellas.
1. Ficción y no ficción
Breve glosario de nuevos términos para estar al día
2. Literatura infantil y juvenil (LIJ): ficción y no ficción
3. Cómic y novela gráfica
4. Libro científico-técnico
5. Libro de texto (Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP)
¿Reinventará Apple el libro de texto?
6. Facsímiles
7. Enciclopedias
8. Coleccionables
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Ediciones especiales
Ediciones especiales fuera del círculo tradicional sin olvidar alternativas como la autopublicación o el crowdfunding.
1. La autopublicación o vanity publishing
2. La edición por encargo: libros institucionales y para empresas
3. La edición de bolsillo
4. Libros con un valor añadido
Libros pop-up
5. La edición literaria que recupera los clásicos olvidados
6. Los coffee table books
7. La coedición
8. La edición universitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Anatomía de un libro
¿Cómo es un libro por dentro y por fuera? ¿Qué elementos lo componen? Libro en papel y libro electrónico.
1. El libro analógico por dentro
2. El libro analógico por fuera
3. los tipos de papel con los que podemos vestir El libro
Para las tripas
Para la cubierta
4. El libro electrónico
¿Qué es un libro electrónico?
Dispositivos portátiles
Tinta electrónica
Atributos que pueden incorporar y formatos
¿Y el ISBN y las licencias del libro electrónico?
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ¿Cómo funciona una editorial?
¿Cómo puede y debe organizarse un sello? Políticas editoriales estándar.
1. La gestión eficaz de la editorial a través de la planificación y organización del proceso editorial
2. La política editorial y la imagen de marca
La política de producto
El origen de los proyectos
El público al que se dirige
El tratamiento editorial
Los contenidos
La política comercial
La política promocional
La relación con el lector
Los prescriptores en el mundo 2.0
UNIDAD DIDÁCTICA 6. La definición del proyecto editorial
¿Qué queremos editar y cómo lo vamos a hacer viable? Nociones básicas de economía editorial.
1. ¿Qué queremos editar?
2. Investigaciones previas
3. Estudia a la competencia
4. ¿Cuándo?: el momento ideal para estar en el mercado
5. ¿Con quién?: los colaboradores
6. Difusión
7. El proyecto editorial ya definido
El producto en líneas generales
Perspectivas comerciales
Plan de lanzamiento y coste
Definición editorial
Autores
Estructura completa de la obra. Definición del diseño gráfico
Definición de los contenidos (partes de la obra, bloques, capítulos, extensión de cada parte, índice…)
Criterios y pautas para su elaboración
Maqueta de muestra
Equipos materiales y humanos. Asignación de tareas y tiempos para cada persona. Cronograma de tiempos
Presupuestos y rentabilidad
8. Análisis económicos (nociones de economía editorial)
Los costes del libro
Costes directos
Costes indirectos
Costes fijos generales
Partida de gastos
9. ¿Cuánto?: la tirada
10. La obtención y determinación del PVP
11. La viabilidad del proyecto, un asunto complejo
12. ¿Cómo cuantificar una publicación electrónica?
Consideraciones previas
13. El crowdfunding en las publicaciones electrónicas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Los errores editoriales más habituales
¿Qué no debe hacer un buen editor?
1. Decálogo de buenas prácticas editoriales para todas las fases de la cadena editorial
2. Errores típicos de un editor. Ejemplos extraídos de la vida real
La falta de criterio profesional (y la abundancia de criterio personal)
Creer que los autores mediáticos escriben bien
Publicar títulos con poca demanda contrastada
No destinar una partida a la promoción de buenos libros
Imprimir con papel inadecuado (leer sobre un papel estucado brillo)
Hacer grandes tiradas de títulos de moda puntual
Encuadernar inadecuadamente un libro de consulta
Diseñar con tipografías modernas, pero ilegibles
No repartir tareas editoriales en base a las cualidades de cada persona (no todos sirven para todo)
Diferencias desorbitadas en las retribuciones a tus colaboradores (el prestigio no supone siempre calidad)
No escuchar al cliente
Comerciales que no conocen el producto que están vendiendo
Contratar traducciones baratas para abaratar costes
Querer colocar a toda costa obras desactualizadas en el mercado
Pensar los libros “en papel” cuando quieres publicarlos, además, “en digital”
Problemas con el ISBN
La ventanilla única ISBN-Dilve
UNIDAD DIDÁCTICA 8. La gestión de los autores
Aprende cómo gestionar los derechos de autor y sus contratos y cómo vender tus publicaciones fuera de tu territorio geográfico.
1. La propiedad intelectual
La Ley de Propiedad Intelectual y su marco legal
CEDRO
Terminología básica
2. Los derechos de autor y sus retribuciones
Las licencias: Copyright, Creative Commons, etc.
3. Gestión de contratos
El contrato, paso a paso
Los modelos de contratos editoriales y su adaptación al mundo digital
Los derechos digitales
Los derechos subsidiarios, addendums (anexos) y renovaciones
4. La venta de derechos de traducción
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Las fases editoriales y sus profesionales
Los actores del proceso editorial: ¿Quién es quién y qué hace cada uno?
1. El departamento editorial
El editor
El coordinador editorial
Los traductores y adaptadores
Los correctores de textos (corrección ortotipográfica, de estilo y especializada o de contenido)
Los diseñadores
¿Cómo se diseñan los libros y cubiertas para eBooks?
Los maquetadores
La maquetación adaptada a la edición digital
Los documentalistas
Los lectores editoriales y los informes de lectura
Los scouts
Las empresas de servicios editoriales o book packaging
Las agencias literarias
Los ilustradores
2. Algunas labores del departamento editorial
La preparación del original
La edición del material gráfico y cómo debe entregarse (especificaciones para colaboradores externos)
La gestión de colaboradores y proveedores externos
La negociación con agencias literarias
3. Producción gráfica
Preimpresión
La impresión: sistemas
POD (Print on demand) o IBD (impresión bajo demanda)
La impresión digital
La encuadernación (tipos de encuadernación) y sus fases
El control de calidad
La salida de los libros rumbo al almacén
4. Algunas labores del departamento de producción gráfica
La relación entre la editorial y la imprenta: ¿Cómo deben entregarse los documentos?
La importancia de los formatos del papel
La revisión previa (ferros, plotters u ozálidas) y la revisión posterior (capillas)
Los procesos de manipulado
5. Administración y contabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Marketing, comunicación y promoción
¿Cómo comunicamos, promocionamos y damos visibilidad a nuestras publicaciones? Procesos de comercialización y distribución.
1. Marketing editorial: visibilidad en librerías
Objetivos y estrategias del marketing editorial
Marketing orientado al consumidor
El departamento de marketing
El plan de marketing
Marketing online
2. Algunas acciones del departamento de marketing
El merchandising
Las campañas
La precampaña
La postcampaña
3. Comunicación y promoción: visibilidad en los medios
La importancia del departamento de comunicación, promoción y/o prensa
Los medios: las ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías
La promoción editorial
Cómo organizar nuestro tiempo en función de la producción
Elementos a utilizar
Conciliando la comunicación off y online
4. ¿Qué debemos tener en cuenta, además, en un departamento de comunicación?
La importancia del prescriptor
¿Cómo es la web de tu empresa? ¿Y las redes sociales?
¿Tienes Community Manager?
La relación con el lector
Los booktrailers
5. Comercial y distribución
El departamento comercial
La distribución
Los canales de venta
La labor del distribuidor: diferentes sistemas de distribución y servicios que ofrecen
La ley del precio fijo
Las librerías
La supervivencia
La exportación y sus mercados
Ferias internacionales
El comercio electrónico
Los metadatos
6. Consideraciones sobre los procesos de comercialización y distribución
Los descuentos y otras prácticas
Las grandes cuentas y las pequeñas librerías independientes
Las devoluciones
Saldistas y ofertistas
La descatalogación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. Y, mientras tanto, la edición digital (que ha llegado para quedarse)
¿Cómo son las publicaciones electrónicas? El impacto de la edición digital y su puesta en marcha.
1. Presente y futuro del libro en las nuevas tecnologías: situación actual del proceso de digitalización en España y su evolución
2. ¿Cómo se consumen ahora los contenidos de las publicaciones electrónicas?
eBooks / Libros electrónicos
Apps/aplicaciones para smartphones y tablets
Enhanced eBooks (libros enriquecidos)
Productos multimedia e interactivos
Inclusión de accesos web en la edición impresa: los códigos QR
3. Llegan los nuevos modelos
Nuevas formas de consumir contenidos
Los nuevos dispositivos de lectura (o nuevos entornos de lectura)
Los nuevos formatos del libro electrónico (el software de la edición ha cambiado)
La cadena tradicional se rompe
Nuevos modelos de negocio
Nuevos eslabones en la cadena de distribución
Nuevos modelos de propiedad intelectual: los derechos de autor en la era electrónica
4. ¿Qué supone la edición digital en la organización empresarial de una editorial tradicional?
Cómo realizar una óptima transición digital
¿Es el libro electrónico apto para todo tipo de contenidos?
La digitalización de tus contenidos
Consejos de David Soler (de El blog de David Soler):
5. Si deseas crear tu propia editorial digital…
Enfoque de los productos digitales: conoce el amplio universo digital y sus pros y contras
Analiza las necesidades de tus clientes
Política de precios y productos: ¿Por qué está dispuesto el cliente a pagar en internet?
6. ¿Qué se requiere para producir un libro electrónico bien editado?
Indicaciones previas para no llevarte sorpresas. Un ePub no es un PDF
El proceso editorial
Programas que te ayudan
¿Cómo es un ePub por dentro? HTML y CSS
La piratería
7. Las plataformas de distribución y venta de libros digitales
8. Nuevos lectores y espacios lectores (mirando al futuro)
UNIDAD DIDÁCTICA 12. Orientación laboral para editores
Consejos para entrar a formar parte del mundo de la edición.
1. Cada perfil exige unas habilidades. Detecta tus puntos fuertes y tus puntos débiles
2. ¿Deseas ser freelance? Ventajas y desventajas
3. Cuida tu curriculum vitae
4. La planificación
5. Primeros encargos
6. El primer trabajo
7. Tarifas e ingresos
8. Trámites legales para iniciar la actividad
Seguridad Social
Administración de Hacienda
9. Actualiza tu perfil profesional y recíclate constantemente
10. Cómo afrontar una entrevista laboral con éxito
UNIDAD DIDÁCTICA 13. Proyecto y control finales: terminado el curso
Control final
Proyecto final de curso
-
Curso de Gestión de proyectos editoriales
Online
Para lograr el éxito en la gestión de proyectos editoriales la clave es mantener el plazo, la calidad y el presupuesto final. En este curso logramos que lo consigas.
-
Curso de Informes de lectura
Online
Este curso te enseñará cómo deben ser los informes de lectura y te ayudará a desarrollarte como lector profesional en editoriales.
-
Curso de Propiedad intelectual en el sector editorial
Online
La propiedad intelectual es una herramienta esencial para todo aquel que quiera desenvolverse en el sector editorial. En este curso vemos los fundamentos y analizamos el entorno digital y las nuevas licencias.
-
Curso de Edición independiente
Online
Este curso de edición te enseñará los aspectos fundamentales a la hora de emprender un negocio editorial rentable.
[cerrar]

anonymous anonymous. Publicado el 17/05/2023
5/5
Curso muy completo aunque echo en falta ejercicios más prácticos (reales). Orientación de la tutora excelente y cercana. Cabría revisar un par hipervínculos caducados. Muy satisfactorio
› Respuesta de www.calamoycran.com
¡Gracias por tomarte el tiempo para darnos tu valoración! Tus palabras nos ayudan mucho. 🙂 Tomamos nota de tus palabras y revisaremos. 🙂
anonymous a. Publicado el 09/11/2022
5/5
Ha sido un excelente curso desde la lección 1. La verdad es que llevaba tiempo buscando una formación parecida, tras consultar en varias plataformas di con Cálamo y Cran y no dude en apuntarme. Ha merecido la inversión y planeo seguir haciendo cursos de varias categorías que me ayuden a formarme en el sector editorial. El curso te da muchísima información, así como lecturas complementarias y ejercicios que te ayuden a poner en práctica todo lo que vas aprendiendo antes de salir al mercado.
anonymous a. Publicado el 09/11/2022
5/5
Excelente.
anonymous a. Publicado el 27/05/2021
5/5
Muy completo y práctico
anonymous a. Publicado el 05/07/2021
5/5
Recomiendo muchísimo este curso a aquellas personas que quieran aprender sobre el mundo editorial. Aprendí mucho no solo por el contenido, las tareas y el proyecto final, sino también porque la profesora, Icíar, siempre está dispuesta a ayudar, aclarar dudas y ofrecer más información acerca de cada tema, lo que permite expandir los conocimientos y aprender de ella y de materiales adicionales a las unidades del curso. He aprendido mucho en estos meses y me siento mucho más preparada para trabajar en el mundo editorial que cuando entré. Gracias a Icíar y al equipo de Cálamo y Cran por todo.
anonymous a. Publicado el 05/07/2021
5/5
Quería agradeceros una vez más, porque disfruté muchísimo haciendo el curso y de tenerte a ti como tutora (me gustaban más tus correcciones que el propio temario, a veces). Hace años que tenía claro que quería dedicarme al mundo de los libros y Cálamo & Cran me ha hecho intentarlo con más ganas. Pero bueno, el mercado, por lo menos en Galicia, está bastante atrincherado. Por eso me encanta que tengáis una plataforma para ofertas de empleo: me ayuda un poco para orientarme, porque tampoco hay muchos sitios web dedicados a esto en concreto. Espero volver a hacer alguno de vuestros cursos muy pronto y mantenerme en contacto. Por último ya, te pido como favor personal que saludes a uno de vuestros profes, a Valentín Pérez. Hace unos años dio un curso de edición digital en mi Facultad de Filología, en A Coruña, y me encantó tanto que creo que fue lo que me hizo decidirme a hacer el curso de edición con vosotros. Explicaba muchísimo mejor que alguno de mis profesores. 🙂