Curso de Informes de lectura
El el curso de Informes de lectura conocerás la labor fundamental que realiza el lector profesional: la selección a través de un documento de trabajo que debe contener los elementos que ayudan al editor en la difícil tarea del descarte, es decir, a saber elegir los libros que publicará y desechar los que no formarán parte de su catálogo.
El curso es eminentemente práctico: a partir de un conjunto de lecturas propuestas se plantean ejercicios en los que se abordan las diferentes partes de un informe, para finalizar con la confección de un informe completo a partir de un libro elegido por el propio alumno.

José Miguel Torrente
Profesor de Edición

Grupos limitados
150,00€
MÁS INFORMACIÓN
Tutorizado
Empieza cuando quieras
3 meses (30 h)
Certificado al finalizar
Gastos de matrícula (30€) no incluidos en el precio del curso. Consulta descuentos.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LECTURA CRÍTICA E INFORMES DE LECTURA EDITORIALES
En esta unidad aprenderás qué no es y, sobre todo, qué es un informe de lectura en relación con el ámbito en el cual se utiliza: la empresa editorial. Asimismo, te avanzaremos algunas de las características que lo singularizan entre el conjunto de documentos que se pueden manejar en el día a día en una editorial, pero también con respecto a otros documentos con, en principio, funciones y objetivos similares.
1. Qué es y para qué sirve un informe de lectura.
2. Contenido del informe de lectura.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA APROXIMACIÓN A UN TEXTO LITERARIO
En esta unidad aprenderás lo que hay detrás del espejo: el informe de lectura como concepto, desde la teoría de la literatura, así como las diferentes formas de abordar un libro para efectuar una lectura crítica.
1. Acercamiento extrínseco.
2. Acercamiento intrínseco.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL INFORME DE LECTURA
En esta unidad aprenderás a construir el informe: paso a paso, pieza a pieza, partiendo de un elemento fundamental: el esquema o la estructura del informe. Es decir, sabrás en qué tienes que fijarte, qué información debes recopilar y cómo debes plasmar en el papel el trabajo intelectual que se espera del informante.
1. Datos generales.
Ejercicio 1: Redactar el apartado de datos generales y reflexionar sobre la aproximación extrínseca
2. Apreciación general.
3. Argumento.
Ejercicio 2: Redactar los apartados de apreciación general y síntesis del argumento
4. Tema.
5. Análisis literario y lingüístico.
6. Valoración.
Ejercicio 3: Redactar los apartados de tema, análisis lingüístico y literario y valoración literaria y comercial
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
1. El freelance.
2. La campaña de promoción personal.
3. Primeros encargos.
4. Trabajar como lector editorial.
EJERCICIO FINAL
Redactar un informe completo
-
Poner en marcha mi proyecto editorial
Presencial / Videoconferencias
¿Tienes un proyecto editorial? En este taller te enseñaremos cómo dar vida a las historias de tus autores y autoras favoritos.
-
Curso de Edición profesional
Online
Aprende los secretos de la edición, la labor del editor y todo lo que necesitas para trabajar en el arte de la publicación de libros.
-
Curso de Gestión de proyectos editoriales
Online
Para lograr el éxito en la gestión de proyectos editoriales la clave es mantener el plazo, la calidad y el presupuesto final. En este curso logramos que lo consigas.
-
Curso de Creación de eBook
Online
En este curso de creación de eBook aprenderás a entender las particularidades del formato digital y a realizar la conversión desde PDF, InDesign y Word.

anonymous a. Publicado el 27/05/2021
5/5
He aprendido mucho, lo recomiendo
anonymous a. Publicado el 05/07/2021
5/5
Muchísimas gracias por todo, me ha encantado poder aprender tanto en este curso.