Consejos para escribir mejor: palabras sin género
Tengo un problema de identidad de género con algunos términos del vocabulario, algo que me confunde terriblemente. ¿Por qué hay palabras a las que añadimos el artículo en masculino pero el adjetivo en femenino: «un arma blanca», «el aula vacía», «el agua clara»…? ¿De qué género son?, ¿están en transición?, ¿es correcto hacerlo así? Mari Tilde, sácame de la confusión, por favor.
Elle
Elle, querida, que las apariencias no te confundan. Si te fijas, todas esas palabras empiezan por la letra a. Son de género femenino, y no dejan de serlo aunque les acompañe un artículo en masculino. Por eso llevan el adjetivo en el género que le corresponde: «el azúcar morena», «un alma cándida», «el águila majestuosa». El artículo, y solo el artículo (ya sea determinado o indeterminado) se escribe en masculino para evitar cosas tan feas como «la azúcar» o «una aula», con esa a prolongada que nos hace poner cara de bobas al pronunciarla. Pero ojo, porque volvemos al femenino cuando usamos los adjetivos demostrativos, como «esta agua limpia», «esa arma cargada».
Mari Tilde
Tu consultora ortográfico-sentimental de cabecera
¿Quieres seguir aprendiendo?
Escapada ortográfica, ¡vámonos de letras!
Taller de comasutra: mejora tu puntuación
Redacción profesional
Copywriting