Sobre la importancia de escribir contenidos en internet
En enero de 1996 Bill Gates escribió “Content is where I expect much of the real money will be made on the Internet, just as it was in broadcasting.”
¿Sigue siendo así? Ha pasado mucho tiempo y Internet ha evolucionado muchísimo desde aquellos tiempos en los que el módem sonaba como un avión a punto de despegar. Al principio, parecía que todo el monte era orégano y había que esforzarse por engañar a la máquina. “Hay que estar los primeros”, decían. Y algunos se dejaban llevar por las picardías y triquiñuelas del Black SEO para lograr esas ansiadas posiciones. La máquina aprendió y, ya se sabe, empezó a sancionar a los que querían estar arriba sin merecérselo.
Google, alias “la máquina”, premia el contenido de calidad y, no nos engañemos, el contenido de calidad premia a las empresas con clientes. Si a ti te va bien, a Google también.
La máquina quiere que sus clientes encuentren lo que buscan. Por supuesto te ofrece un espacio de publicidad y contenidos promocionados que tú puedes aprovechar pero, si quieres una estrategia a largo plazo: apuesta siempre por el contenido. Y, está claro, ofrece a tus clientes lo que buscan. Todos contentos.
Ahora bien, ¿qué es el contenido de calidad? ¿Cómo llego a él?
La respuesta es sencilla: con honestidad y profesionalidad. Sin copiar y respondiendo de forma útil al que llega a tu página. De forma clara y sin faltas de ortografía, por favor.
¡Suena fácil!
Todo lo contrario. Se escribe más que nunca y estamos JARTOS de información. Lograr que alguien dedique más de un minuto a tu contenido implica un esfuerzo de redacción impresionante. Conseguir que alguien aburrido en Facebook o Instagram pare su dedo en tu publicación y te lea merece una ola por parte del equipo que hay detrás. No es en absoluto fácil, no.
¿Y cómo lo hago?
Hay diferentes estrategias, técnicas de marketing (y neuromarketing), de escritura persuasiva, de comunicación clara, pirámides de conversión, herramientas útiles, plataformas, métricas y un sinfín de neologismos que deberías empezar a conocer (funnel de conversiones, lead, inboud marketing, branded content…) si quieres ponerte las pilas en el comercio por internet.
El viaje es toda una aventura pero el esfuerzo merece la pena. Si quieres que te acompañemos y te lo pongamos un poquito más fácil, te esperamos en nuestro curso de Copywriting, con Carmelo Beltrán.
¿Quieres saber más?
Creación de contenidos