Descubrimos palabras nuevas: nombres de parientes
Cualquier momento es bueno para disfrutar de la familia, siempre y cuando sepas qué parentesco guardas con ellos.
La mayoría de los hablantes es capaz de identificar sin problema el parentesco que tiene con sus familiares más cercanos: madre, padre, abuelo, nieto, yerno, cuñado, tío, sobrino… Pero ¿qué relación mantenemos con ese señor y esa señora que nos hemos encontrado en Benidorm y que dicen conocernos de toda la vida?
A continuación te mostramos una serie de parentescos poco habituales:
-
collazo
Aunque poco habitual en estos tiempos que corren, un collazo o hermano de leche es una ‘persona que, sin ser hermana de otra, ha sido amamantada por la misma mujer que ella’, es decir, por una nodriza.
María es la madre de Juan, pero amamantó a Marcos. Marcos es el collazo de Juan.
-
agnado
Este término se utiliza para denominar al hermano consanguíneo que solo comparte padre.
María y Pedro son los padres de Juan; sin embargo, Pedro tiene otro hijo con otra mujer, llamado Antonio. Juan es el agnado de Antonio.
-
cohermano
Dependiendo de a quién nos refiramos, este término puede designar distintos parentescos: primo hermano (‘hijo del tío carnal de una persona’), medio hermano (‘persona que tiene en común con otra solo uno de los padres’) o, incluso, al hermanastro (‘hijo del padrastro o de la madrastra de una persona’).
Mi gato Óliver es cohermano de Bigotín, que a su vez es cohermano de Calcetines y este, por otro lado, es cohermano de Galletita. (¡Hala, interprete cada uno lo que quiera!).
-
resobrinos
Si, mientras estás tan tranquilo tomando el sol en la playa, tu padre te presenta a alguien como tío Fulanito, hay dos opciones: o realmente no eres su sobrino o, si lo has visto tan poco que apenas lo recuerdas, podrías ser su resobrino o sobrino nieto, es decir, el ‘hijo del sobrino de una persona’.
En la oración ¡Mira, ha venido tu tío Juan!, habría sido mejor decir ¡Mira, ha venido tu tío abuelo abuelo Juan!
-
concuñado
Si pensabas que con un cuñado tenías suficiente, te equivocabas, pues el pack también incluye a sus hermanos (Margarita es la hermana de Patricia, ella es mi concuñada) y, con esta misma denominación, al cónyuge del cuñado de la persona (Sin embargo, Margarita se divorció de mi hermano Carlos; el nuevo marido de Margarita es mi concuñado).
-
chozno
Este parentesco conocido también como trastaranieto sirve para aludir al ‘hijo del tataranieto de una persona’.
Mi abuela Teresa conoció al hijo de mi hermana, su chozno, quien tampoco tenía dientes.
- Otros parentescos
Los parentescos curiosos no acaban aquí. Por ejemplo, a no ser que seas el papa de Roma, no tendrás un nepote; si no eres el rey, tus hijos no serán infantes, y, si eres descenciente del Cid, él será tu tataradeudo.
Así las cosas, el parentesco —además de curioso— puede beneficiarte, pues quién sabe si, a lo mejor, tu nuevo tío tatarabuelo te ofrece su chalé de Marbella el próximo verano.
¿Quieres seguir aprendiendo?
Cursos de Creación de contenidos
Cursos de Narrativa
Cursos de Corrección