1. Inicio
  2. Blog
  3. Próximos eventos
  4. La reconversión del libro sigue: el libro de texto digital

La reconversión del libro sigue: el libro de texto digital

El Libro rojo de Cálamo y Cran

Consejos para adaptarse al reto que impone el libro de texto digital

La bola de cristal

Quizá no sea la lectura más entretenida, pero si trabajas en el mundo de la edición, te conviene leer estos informes. No tenemos una bola de cristal para adivinar el futuro, pero los datos que te vas a encontrar te van a dar una pista de hacia dónde vamos.

La edición del libro de texto en España supone cerca del 50% de la facturación total. Es el gran pilar que sostiene la industria. ¿Qué va a pasar cuando el libro de texto se digitalice en serio? Ya vimos caer las enciclopedias, luego los fascículos, los diccionarios… ¿Le ha llegado la hora al libro de texto… y a todos los que trabajamos en su industria?
Porque seamos realistas: ¿es el libro en papel el mejor método para afrontar una buena educación en un entorno digital? ¿O lo queremos salvar a toda costa para salvar el modelo tradicional y sus puestos de trabajo?

El padre editor

Yo me tengo que enfrentar a este debate teniendo en cuenta la experiencia acumulada en estos 30 años de trabajo en el sector, pero también como padre con un par de hijos que han pasado por varios sistemas educativos donde el libro ha ido desapareciendo. En algunos casos, el libro se ha transformado en una recopilación de proyectos educativos que recopilan y condensan el conocimiento acumulado en un año. Me parece un método excelente: aún depende de libros y otras fuentes de consulta, pero prescinde del libro de texto. En otros casos, el salto a la pantalla ha sido brutal: se sostiene el libro de texto como un mero pdf apoyado por algunas apps que a menudo los profesores no han tenido tiempo de testear ni aplicar. Leer un pdf en una pantalla pequeña es un contrasentido: es pensamiento analógico en un entorno digital.

Otras asignaturas se han basado en copipegas de pizarras y mucha fotocopia (!), que nada tiene que ver con el desarrollo de un espíritu crítico sino con la tradición de repetir ad nauseam lo aprendido. De eso, mejor ni hablar.

Hay alternativas más realistas: el libro de texto en web, que sigue siendo un apoyo esencial para quienes siguen cualquier modelo.

La digitalización del libro de texto: retos y oportunidades

Los libros de texto se están digitalizando. Es un hecho. Por una parte, nos da la posibilidad para mejorar el acceso y la personalización del aprendizaje; pero por otra, plantea desafíos en cuanto a políticas públicas, equidad y calidad pedagógica. Precisamente por eso hay que leer el dossier «Libros de texto en la encrucijada digital» ya que muestra las tendencias y los riesgos, además de algunos buenos consejos para un futuro que ya ha llegado. Vamos a ver algunos de esos puntos relevantes: 

Políticas de digitalización

Cada país ha adoptado diferentes maneras de distribuir los libros de texto. En América Latina, algunos gobiernos han creado sus propios materiales educativos ­—México—, mientras que otros financian la compra de libros del mercado —Chile y Perú— o los adquieren directamente —Argentina y Brasil—. La gran pregunta es: ¿debería el Estado desarrollar sus propios recursos digitales o confiar en plataformas privadas? Por la parte que me toca, además de padre editor, también soy empresario, pero no por eso puede dejar de preocuparme la excesiva dependencia del sector privado, que puede llevar a profundizar desigualdades, tal y como vemos en las experiencias educativas en la Comunidad Autónoma de Madrid. Es crucial que los gobiernos establezcan regulaciones para garantizar acceso equitativo y calidad en los contenidos educativos.

Impacto en el aprendizaje y experiencias de digitalización

Pasar del papel a la pantalla tiene sus pros y contras. Aunque la digitalización es un hecho, aún se mantiene el debate sobre el uso indiscriminado de la pantalla porque puede afectar la comprensión profunda. Por eso, también cabe preguntarse cómo de preparado está el profesorado para reconvertirse y usar lo más beneficioso de lo digital. Y con qué apoyos y recursos cuenta para dar este paso crítico.

Algunos países han logrado integrar bien la tecnología en las aulas, como Uruguay con su Plan Ceibal. Sin embargo, también hay ejemplos de fracasos, como Enciclomedia en México e Hipertextos en Chile, donde la falta de planificación condujo a un desperdicio de recursos.

Hacia una estrategia integral

En el informe se propone que la digitalización de los libros de texto no debe ser un fin en sí mismo, sino parte de una estrategia más amplia que contemple:

  • Modelos híbridos: La combinación de materiales impresos y digitales ofrece mejores resultados en el aprendizaje.
  • Calidad pedagógica: Los contenidos digitales deben diseñarse con principios pedagógicos claros.
  • Colaboración público-privada: Es necesario establecer reglas claras para evitar una mera mercantilización del aprendizaje.
  • Capacitación docente: Los profesores deben recibir formación para integrar eficazmente la tecnología en sus clases.

Conclusiones: 5 consejos para los profesionales del libro

Aunque no se menciona en este informe, esa línea de puntos señala que esa adaptación va a requerir muchos profesionales, pero deben reconvertirse. La corrección, la edición, la traducción, ilustración y diseño (con infografías y vídeos) y por supuesto la maquetación deben ir replanteándose adaptarse al nuevo modelo de producción:

  1. Edición en multiplataforma al estilo Q4—: editar en InDesign para papel (si fuera necesario), web y ebook simultáneamente.
  2. Nociones esenciales para comprobar la integridad del libro, sea un ebook o una web de contenidos educativos. Eso significa saber corregir en digital con distintos recursos:
    • desde las macros de Word para los originales hasta los scripts para InDesign y pdf
    • búsquedas avanzadas con expresiones regulares para Word, InDesign y otros como Sigil
    • corregir en cualquier pdf preparado para revisiones compartidas.
  3. Usar la inteligencia artificial para comprobaciones de contenido y consistencia respecto a un libro de estilo, así como otras búsquedas avanzadas.
  4. Saber comprobar la accesibilidad de cualquier documento.
  5. Y en lo personal,
    • adquirir habilidades socialessoft skills— para saber trabajar en grupo, con fluidez y armonía;
    • utilizar con eficacia recursos digitales de gestión y organización (agendas, Trello, canales de comunicación, nubes) para automatizar tareas que mejoren la productividad y la calidad del trabajo cotidiano.

En Cálamo&Cran estamos preparados para que afrontemos juntos este reto, sin bola de cristal —que nos perdone la bruja Avería—, pero con datos que marcan un futuro claro y posible.

Descárgate el Libro rojo

Un compendio de los manuales de estilo de referencia.

Es una obra de consulta rápida y eficaz para correctores, traductores y redactores.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Formamos a personas con pasión por las letras, los libros y los mensajes.
Convocatoria de cursos presenciales (y por videoconferencia) de Cálamo y Cran para otoño de 2022.
Antonio Martín

Antonio Martín

Socio director Formador de correctores y editores, es conocido también entre traductores y redactores por la implantación de recursos informáticos para aumentar la productividad y calidad del trabajo de estos profesionales.

Descárgate el Libro rojo

Un compendio de los manuales de estilo de referencia.

Es una obra de consulta rápida y eficaz para correctores, traductores y redactores.

Comparte este artículo

Q

¡Únete la newsletter!

* Campo obligatorio


Introduce un email válido

Elige el tipo de contenido que quieres recibir de Cálamo y Cran:


Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

Utilizamos Mailchimp como plataforma de envío de nuestra newsletter. Al suscribirse, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obten más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp haciendo clic aquí.


Icono de WhatsApp para contactar con el servicio de atención al cliente de Cálamo & CranContactar por WhatsApp