1. Inicio
  2. Blog
  3. Novedades
  4. ¿Es Gemini el fin del SEO?

¿Es Gemini el fin del SEO?

El Libro rojo de Cálamo y Cran

La aparición de Gemini en el buscador de Google ha supuesto una revolución en nuestra forma de interactuar con este buscador. Pero, más allá del impacto que esto tiene en nosotros como usuarios, también ha afectado a la manera en la que las webs se posicionan en Google. ¿Significa esto que el SEO ha muerto? No, de ninguna forma. El SEO está vivo y coleando. Tan solo hay que entender cómo se está transformando y esto es precisamente lo que vamos a contarte.

Lo primero: ¿cómo buscan ahora los usuarios?

Desde que Gemini nos proporciona respuestas generadas por IA a nuestras consultas, la mayor parte de nosotros hemos dejado de hacer scroll. En muchas ocasiones, nos basta con la información que Gemini nos ofrece para resolver nuestras dudas. Allí donde antes entrábamos en una o varias URL para leer sus contenidos, ahora nos contentamos con echar un vistazo a lo que la IA tiene que decirnos.

Además, las búsquedas erráticas tipo “fibra óptica qué es” han dado lugar a un tipo de consultas más conversacionales como “qué es la fibra óptica”. Esto es debido a que la forma de interactuar con las IAs se entiende como parte de una comunicación bidireccional, y no solo como una consulta lanzada a una base de datos gigante como lo es Google. Y Gemini nos responde en consecuencia, con un contenido que reproduce el lenguaje natural y que nos proporciona información considerada relevante.

 Entonces, ¿deberíamos dejar de hacer SEO? No, no y no.

Lo segundo: ¿por qué sigue siendo importante el SEO?

A pesar de que las reglas del juego han sido modificadas debido a Gemini, el SEO sigue siendo una pieza clave de cualquier estrategia online, y hay varios motivos para ello:

  • Las respuestas generadas por IA beben de fuentes web. Es decir, si no hay contenidos, Gemini no puede elaborar respuestas. ¿Deberíamos ponernos todos en huelga y dejar de alimentar a la bestia para que no tenga nada que decir? No, porque el hecho de que Gemini utilice nuestros contenidos como referencia tiene consecuencias muy positivas para nosotros: nos posiciona como autoridad en el tema. De hecho, para ciertas consultas, aparecen citados directamente ciertos negocios o empresas, y eso ayuda enormemente a hacer marca y a potenciar las conversiones, que es el objetivo último del SEO.
  • Gemini coloca enlaces en sus respuestas. Esto hace que, si somos citados, los usuarios puedan acceder a nuestra web directamente para ampliar información. Y que, además, lo hagan ya condicionados por la idea de que, si Gemini nos menciona, es porque somos confiables. Para que la IA nos cite, debemos contar con contenidos de valor en nuestro site que solucionen las dudas de los usuarios, y para eso está el SEO.
  • Las búsquedas transaccionales siguen necesitando de páginas web. Es decir, si yo quiero comprar un móvil nuevo o alquilar un piso en Madrid, voy a tener que consultar webs que se dediquen a ello, puesto que Gemini no me proporciona estos servicios. De hecho, para muchas búsquedas de este tipo, la IA no genera respuestas, ya que entiende que el usuario no quiere resolver una duda, sino que desea realizar una transacción.

Lo tercero: ¿para quién hay que posicionar ahora?

La respuesta políticamente correcta es para el usuario. Google pone al usuario en el centro, y Gemini también lo hace. El objetivo es satisfacer la intención de búsqueda de las consultas que se realizan en el buscador, proporcionando contenidos de valor, especializados, fiables y con autoridad. Esta regla aplica tanto para los tradicionales resultados orgánicos con enlaces azules como para las respuestas que confecciona la IA y que beben de fuentes que, a juicio de Gemini, cumplen con esos requisitos.

La realidad es que ahora el SEO ha de estar enfocado en posicionar para los usuarios, pero también para la IA. Tal y como hemos mencionado, aparecer en las respuestas generadas por Gemini tiene beneficios para nuestra marca y nuestro negocio, por lo que aparecer en estos fragmentos es ahora un nuevo objetivo.

Lo verdaderamente importante: ¿ha cambiado la forma de hacer SEO?

Que los usuarios consultemos menos resultados de páginas web cuando realizamos consultas en Google ha hecho que el tráfico orgánico haya sufrido una caída generalizada. Por supuesto, es natural que este hecho nos resulte preocupante en un primer momento. Pero debemos ir un paso más allá y fijarnos en la foto completa. ¿Cuál es el objetivo último de una estrategia SEO? Conseguir conversiones: ventas, suscripciones, reservas, etc. Lo que sea que hace crecer nuestro negocio. ¿Y dónde nos informamos antes de hacer una compra? En Google. Por lo tanto, lo primero que hay que tener claro es que sigue siendo preciso posicionar para keywords utilizadas por los usuarios, solo que ahora también tenemos que conseguir colarnos en las respuestas generadas por la IA.

Pero, ¿cómo conseguir aparecer en las respuestas de Gemini? Pues, realmente, haciendo más o menos lo que ya se estaba haciendo:

  • Redactar contenido de valor, fiable, experto, relevante y que satisfaga la intención de búsqueda de los usuarios. Si alguien pregunta “qué es la fibra óptica”, eso es lo que debemos explicar, con claridad, sin ambigüedades y sin texto de relleno.
  • Utilizar un lenguaje sencillo y claro. Nada de formulaciones rebuscadas (a menos que el contexto lo requiera) ni de repetir la keyword que queremos posicionar hasta la saciedad. Se premia la naturalidad en todas sus vertientes, así como una buena estructura.
  • Incrementar la autoridad de nuestro dominio, empleando estrategias de linkbuilding, referencias a autores reales y otras estrategias que mejoran la consideración que Google tiene de nuestro dominio.
  • Optimizar el estado técnico de nuestra web para que sea usable y amigable para el usuario y también los contenidos que en ella publiquemos.

¡Que paren las rotativas! ¡El SEO sigue vivo!

Sí, sí. Como lo lees. El SEO sigue vivo y seguirá vivo por mucho tiempo. El posicionamiento orgánico sigue siendo una de las principales estrategias dentro del ámbito de marketing digital para atraer tráfico a la web y generar leads y, en última instancia, conversiones. Aunque las reglas del juego se hayan modificado, renunciar al SEO es dejar de lado una estrategia muy poderosa que nos ayudará a conseguir resultados a largo plazo sin tener que realizar un desembolso importante en publicidad.

Si deseas formarte en SEO, en Cálamo & Cran encontrarás un curso de SEO actualizado que te ayudará a entender los fundamentos básicos de esta disciplina y a familiarizarte con los conceptos y estrategias principales.

Descárgate el Libro rojo

Un compendio de los manuales de estilo de referencia.

Es una obra de consulta rápida y eficaz para correctores, traductores y redactores.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Formamos a personas con pasión por las letras, los libros y los mensajes.
Convocatoria de cursos presenciales (y por videoconferencia) de Cálamo y Cran para otoño de 2022.
Patricia Gómez

Patricia Gómez

Directora de Marketing en Cálamo y Cran Licenciada en Traducción e Interpretación e Intérprete Jurado de lengua inglesa desde el año 2007

Descárgate el Libro rojo

Un compendio de los manuales de estilo de referencia.

Es una obra de consulta rápida y eficaz para correctores, traductores y redactores.

Comparte este artículo

Q

¡Únete la newsletter!

* Campo obligatorio


Introduce un email válido

Elige el tipo de contenido que quieres recibir de Cálamo y Cran:


Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestro sitio web.

Utilizamos Mailchimp como plataforma de envío de nuestra newsletter. Al suscribirse, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obten más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp haciendo clic aquí.


Icono de WhatsApp para contactar con el servicio de atención al cliente de Cálamo & CranContactar por WhatsApp