Roadtrip 5. Tejiendo puentes: la traductora literaria
Lunes, 24 marzo de 2025 de 18:00 a 19:00
Traducir es mucho más que cambiar palabras de un idioma a otro: es tender puentes entre lenguas. Pero ¿cómo se trasladan los sentimientos del texto original a otra lengua? ¿Cómo se mantienen el ritmo, la tensión narrativa o los registros de los personajes? ¿Hay una metodología específica para traducir textos narrativos, ensayísticos o poéticos? En esta parada del road trip analizaremos junto con Catalina Martínez Muñoz y Pilar de la Peña los diferentes retos a los que se enfrentan quienes traducen obras literarias.
Ponentes

Catalina Martínez Muñoz
Traductora literaria
Catalina cuenta con una amplia trayectoria en el oficio de la traducción literaria. A lo largo de cuatro décadas de dedicación profesional han pasado por sus manos alrededor de 300 títulos de diversas épocas, latitudes, estilos y géneros narrativos.
Entre sus autores traducidos destacan grandes clásicos británicos y estadounidenses de los siglos xix y xx (Willa Cather, Joseph Conrad, Wilkie Collins, Arthur Conan Doyle, George Eliot, Thomas Hardy, Henry James, Rudyard Kipling, Doris Lessing, Jack London, Michael Ondaatje, Jean Rhys, Robert Louis Stevenson, George Steiner, Mark Twain, John Updike, Derek Walcott, H. G Wells, Edith Wharton, Oscar Wilde, Virginia Woolf), junto a un extenso catálogo de importantes novelistas y ensayistas de tiempos más recientes o de plena actualidad como (Anita Brookner, Rachel Cusk, Norah Ephron, Janet Malcolm, David Peace).
De este múltiple juego de tensiones que es habitar entre distintas lenguas, salimos inevitablemente transformados; somos esencialmente los mismos pero hemos incorporado elementos ajenos. Y exactamente lo mismo le ocurre al texto traducido. Todo es posible en este laberinto.

Pilar de la Peña Minguell
Traductora literaria y Filóloga
Pilar se licenció en Filología Inglesa por la Universidad Complutense y, a continuación, cursó un máster de Traducción en el Instituto de Lenguas Modernas y Traductores de esa misma universidad. Inició su andadura profesional como freelance hace ya casi treinta años y desde entonces ha ido abriéndose camino poco a poco en el apasionante mundo de los juntaletras.
Se la conoce sobre todo por Cincuenta sombras de Grey (2012), proyecto que marcó un antes y un después en su carrera, pero a lo largo de esos casi tres decenios ha traducido «de todo un poco», y lleva más de quince años dedicada en exclusiva a la traducción literaria. Actualmente trabaja para varios grupos editoriales y traduce novela negra.
Entre sus últimas traducciones se encuentran El presidente ha desaparecido (Bill Clinton y James Patterson, 2018); Vientos de traición (Christine Mangan, 2018); Al cerrar la puerta (2017) y Confusión (2018) de B. A. Paris, y el thriller policíaco de Ashley Dyer Astillas en la sangre (2018). Después de pasar gran parte de su vida en Madrid, se ha mudado a Gijón, donde confía en seguir viviendo de la traducción muchos años más y algún día, quién sabe, publicar sus propias novelas.
Asiste a nuestros webinarios sobre edición
Te ofrecemos la oportunidad de conocer de primera mano todos los eslabones de la cadena editorial. Nuestro Road trip por el mundo del libro es un viaje alrededor de la edición profesional compuesto por un conjunto de webinarios en los que desgranarenos las distintas profesiones que componen el mundo del libro.
¿Cómo me apunto?
Cada webinario se celebra por Zoom y en nuestras aulas en Madrid (calle San Marcos, 39). Es un evento gratuito. Las plazas son limitadas. El registro es obligatorio.
Si tienes dudas, escríbenos a secretaria@calamoycran.com y te las resolvemos.
Únete al viaje
1. Rellena el formulario | 2. Recibe nuestra confirmación | 3. Asiste por Zoom o presencial
Sigue este paso a paso asistir al Road trip por el mundo del libro.
1. Rellena el formulario.
2. Recibirás un correo electrónico de confirmación con el enlace de Zoom para asistir al evento.
3. Asiste a través de Zoom o en nuestras aulas (calle San Marcos, 39). Metro: Banco de España o Chueca).
¡Aquí te lo contamos todo!
Artículos sobre el mundo del libro
Cursos de corrección en Madrid: las mejores opciones
¿Estás buscando cursos de corrección? ¿Sabes que existen dos tipos de corrección? En este artículo te mostramos las mejores opciones en formato presencial, videoconferencia y online para que te abras hueco en el mundo editorial.
La casa de los profesionales del lenguaje: Cálamo & Cran
¿Qué es Cálamo & Cran? Es la escuela de referencia para los profesionales del lenguaje. Si quieres tener un futuro laboral provechoso en el mundo de las letras y humanidades, esta es tu casa. Esto es Cálamo & Cran.
Un lector editorial con mucho olfato
¿Cómo descubre el talento una editorial? El lector editorial necesita agudizar su olfato y el informe de lectura se ha reconvertido para hacer frente a todos los canales y nuevos formatos actuales. La figura del scout literario se abre paso y es actualmente clave para el editor.