Lenguaje inclusivo
Existe una demanda creciente en las sociedades actuales de debatir y buscar fórmulas en comunicación que representen y engloben los cambios sociales y de pensamiento.
Una de estas demandas es la que llamamos lenguaje inclusivo que comprende tanto el lenguaje respetuoso y no peyorativo como el lenguaje no sexista.
En este curso aportaremos las claves del contexto de este debate, las reivindicaciones y los problemas que estas generan en las estructuras gramaticales y estudiaremos los mecanismos disponibles tanto lingüísticos como visuales para referirse a las personas desde cada una de estas expectativas.