Escribir mejor
El día a día de la diacrisis

El día a día de la diacrisis

No sabes qué es la diacrisis y, además, te trae al fresco, ¿verdad? Mal hecho. Porque se trata de un recurso que mejora muchísimo los textos, les da claridad y, por tanto, facilita su lectura. Menos mal que Mari Tilde pasaba por aquí y va a explicártelo todo.

Qué hacer, que hacer y quehacer

Qué hacer, que hacer y quehacer

Qué hacer, que hacer y quehacer. Te lías, ¿verdad? No distingues cuándo poner la tilde y si hay que separar las palabras o no… Y es que estas expresiones son tan parecidas que es fácil confundirlas. Menos mal que Mari Tilde sí sabe qué hacer en cada caso.

Palabras viajeras

Palabras viajeras

Quizás no sabes en qué lengua se deben escribir los nombres de los países extranjeros. Tampoco cómo se construyen los gentilicios ni si los idiomas llevan mayúscula inicial. ¿Los nombres de las ciudades son femeninos o masculinos? Aquí tienes la mejor guía para palabras viajeras, Mari Tilde, con su mapa bien desplegado.

Tú a la música y yo a la letra

Tú a la música y yo a la letra

¿Sabes poner las mayúsculas, las cursivas, las comillas, los neologismos… cuando escribes sobre música? Porque no todo vale, por mucho rocanrol que suene de fondo. No te preocupes: Mari Tilde también te enseña a escribir bien las letras mientras tú tarareas el último despecho de Shakira.

Palabras: el tamaño sí importa

Palabras: el tamaño sí importa

Un texto debe leerse sin tropiezos, y la longitud de las palabras es un factor importante para conseguirlo. Una semana más, la insuperable Mari Tilde nos conduce por el camino del bien.

Incisos: ¿Tus textos resultan pesados?

Incisos: ¿Tus textos resultan pesados?

Quizás no es por lo que cuentas sino por cómo lo haces: con demasiados incisos, explicaciones, añadidos, matices… que no vienen a cuento e interrumpen. Mari Tilde nos enseña a escoger el momento y el lugar para que esas aclaraciones siempre resulten oportunas.

¿Abusas de los adjetivos?

¿Abusas de los adjetivos?

Con frecuencia sazonamos lo que escribimos con adjetivos calificativos que dicen poco y que, por tanto, sobran. Pero nos gusta ponerlos porque nos parece que dan expresividad o belleza a nuestros textos. Mari Tilde nos enseña a pastorear esta fauna léxica.

Cuanto más cuando menos, mejor

Cuanto más cuando menos, mejor

Menudo lío provoca este cuando menos que ve usurpada su función por un cuanto menos ubicuo y mal usado. Y es que algunas locuciones no son lo que parecen. ¡Pero aquí está Mari Tilde a dejarlo claro!

Icono de WhatsApp para contactar con el servicio de atención al cliente de Cálamo & CranContactar por WhatsApp